Esta serie de entradas tratará acerca de los conocimientos de alemán que necesitas para estudiar en Alemania. En esta primera parte te explicaremos cómo puedes demostrar que sabes alemán y qué exámenes reconocidos de alemán existen.

Básicamente siempre es mejor (pero no es indispensable) demostrar que sabes alemán si quieres alcanzar una plaza en una universidad o escuela superior alemana. Sin embargo necesitas si o sí un certificado de alemán para empezar a estudiar en la universidad. Este certificado, si lo tienes,  es uno de los documentos que necesitas adjuntar a tu aplicación. Esto sólo aplica a los estudiantes extranjeros. Y sólo para aquellos estudiantes extranjeros que no tienen un Abitur.




Prueba de conocimientos de alemán

El certificado de alemán tiene que ser reconocido. Esto quiere decir que un diploma o comprobante o cómo quieras decirlo de una escuela de idiomas no es suficiente. No importa el nivel que hayas alcanzado. Debes aprobar un exámen de alemán que te permita, como extranjero, el acceso a la universidad.

La Conferencia de Rectores de Centros Superiores Alemanes (Hochschulrektorenkonferenz – HKR) ha establecido, para las universidades que son miembros, qué exámenes de alemán son necesarios para estudiar en Alemania. Sin embargo, no todas las universidades (pero si la mayoria) pertenecen a la HKR (lista de miembros). Por eso siempre es mejor preguntar directamente a la universidad.

¿Qué exámenes de alemán reconocidos hay?

El exámen de alemán estándar necesario para la admisión a una universidad es el DSH (Deutsche Sprachprüfung für den Hochschulzugang) – en alemán «prueba de idioma alemán para accesder a la escuela superior». Otro exámen reconocido es el Test-Daf. Pero también hay otras opciones como por ejemplo: das Goethe Zertifikat C2 GDS del instituto Goethe.

¿DSH o Test-Daf? Pros y contras





¿Qué exámen te conviene, es más fácil o -mejor dicho- menos complicado? Para poder contestar esta pregunta veamos las diferencias entre los dos:

Test-Daf

Test Daf examen de alemán para universidad

El Test-Daf es una prueba estandarizada y centralizada que se lleva a cabo por una organización «externa» – el TestDaf Institut y  se puede realizar en los centros de idiomas a nivel mundial en el mismo instituto TestDaf o en las escuelas de idiomas que lo ofrezcan. Lo más probable es que también lo puedas dar en tu país.

La prueba consiste de 4 partes: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión escrita y oral.  Todas las partes se dan una tras otra en un mismo día. En el Test-Daf no hay una parte exclusivamente para la gramática. Por otra parte la prueba de expresión oral es para muchos estudiantes bastante incómoda porque tienes que «hablarle» a una computadora.

El precio depende del país donde realizas la prueba. Para dar unos ejemplos: si lo quieres hacer en Alemania, el precio actual es de 175 euros. En Argentina cuesta 130 euros y en Etiopía sólo 90 euros.

En la página del TestDAf puedes encontrar información acerca de los centros para dar el exámen a nivel mundial, cuándo son las fechas del exámen, cómo registrate y mucho más.




Pros:

  • La preparación es fácil: el formato es el mismo para cada exámen.
  • Lugar del exámen: puedes dar el exámen donde quiera que estés.
  • No hay exámen de gramática: no hay preguntas específicas de gramática. Si este es tu punto débil, aquí tienes una gran ventaja.
  • Un día de exámen: todas las pruebas se hacen en un día (para muchos puede ser un contra). Pero pasado ese día puedes olvidarte de todo!

Contras:

  • Precio
  • Dificultad al registrarse: las plazas para dar el exámen se acaban rápido. Muchos de ellos están reservados para los estudiantes de la escuela de idiomas.
  • Entrega de resultados: 6 semanas mínimo para esperar los resultados.
  • No diccionario: a diferencia de otros exámenes, donde permiten un diccionario de alemán en alemán o de alemán en una segunda lengua.
  • Hablar con una computadora: el exámen oral se realiza frente a una computadora. Todos los estudiantes en un mismo salón – con audífonos, sí – gritando a la computadora.

DSH

examen oral

El DSH es un exámen interno de la misma universidad o escuela superior. Esto significa que cada universidad tiene diferentes fechas de registro y de exámen. Las preguntas o el contenido del exámen difiere de una institución a otra.

El nivel de dificultad también varia porque no se utilizan procedimientos estandarizados para las tareas del exámen ni para la corrección. El hecho que la prueba a nivel interno trae como consecuencia que el DSH de una universidad no necesariamente es reconocida por todas las demás. Esto podría ser un problema si quieres estudiar en una universidad «B» después de dar el DSH en una universidad «A». Por eso es muy importante que te informes sobre las condiciones exactas para estudiar en la universidad que quieres.

El DSH consta de 4 pruebas escritas: comprensión de lectura, comprensión auditiva, producción de textos y gramática y una prueba oral que ocure en otro día. En el DSH el exámen oral lo toman los profesores del departamento de la lengua alemana de la universidad.

El costo para dar el exámen DSH varía de universidad en universidad. Por eso, lo mejor es preguntar directamente a tu universidad. Por lo general el precio esta entre los 50 – 170 euros.

Pros:

  • Precio
  • Entrega de resultados: una semana aprox.
  • Exámen oral con una persona real
  • No siempre exámen oral: en la mayoría de las universidades el exámen oral es una semana después del escrito y sólo bajo ciertas condiciones. Si desapruebas el exámen escrito no das el oral. Si logras el DSH-3 (el puntaje más alto) tampoco tienes que dar el exámen oral.

Contras:

  • Formatos diferentes: el formato del exámen es diferente donde quiera que vayas. Preguntas más abiertas y menos opciónes múltiples. Esto hace más difícil la preparación.
  • Grado de dificultad: el grado de dificultad varía tambien en todas partes.
  • Gramática: el DSH tiene una sección de gramática, generalmente 10 preguntas. Es una partes más temidas por los estudiantes. Y representa el 10% del exámen.




Como ves ambas pruebas tienen pros y contras. Muchos optan por el TestDaf porque la preparación es más «amigable» ya que el exámen tiene el mismo formato siempre y eso lo hace más fácil de estudiar y sobre todo porque no tiene la parte de gramática. Sin embargo, recibir los resultados después de sólo una semana y hacer la prueba oral con una persona real es para muchos más ventajoso.  Cualquier sea tu decisión, ¡muchos éxitos!

Ahora ¿qué nivel de conocimientos necesitas para poder realmente pasar estos exámenes de alemán y qué tipo de exámen (resultado) necesitas para estudiar una carrera específica en una universidad en particular? Esto te lo explicaremos en la segunda parte.