En la primera parte de esta serie hablamos acerca de cómo demostrar tus habilidades en el idioma alemán y que exámenes son los más reconocidos en Alemania. La segunda parte trata acerca de qué resultados necesitas tener en los exámenes. En esta última parte de la serie nos concentraremos en cuándo necesitas demostrar que sabes alemán y dónde puedes obtener información sobre los exámenes necesarios de alemán.
¿Cuándo necesitas demostrar tus conocimientos de alemán?
Una idea errónea muy común es que necesitas el exámen de alemán aprobado para la admisión, la inscripción o inclusive para la solicitud de una plaza en una universidad alemana. Esto no siempre es cierto. Por lo general un nivel inferior es suficiente para inscribirte en la uni. Con un nivel inferior me refiero a un Nivel B1, por ejemplo. Sin embargo, esto varía de universidad a universidad y lo puedes certificar con un comprobante de una escuela de idiomas.
¿Puedo presentar el exámen de alemán despues de empezar a estudiar?
Puedes hacer los exámenes de alemán como el TestDaf o el DSH después de inscribirte en la uni. Como regla general, debes presentar el certificado de haber aprobado el exámen de alemán exitósamente hasta antes de terminar el primer semestre. Desafortunadamente, esta «regla» no es válida en muchos programas nuevos de Licenciatura (Bachelor). En estos casos, necesitarás presentar el exámen de alemán efectivamente antes de empezar a estudiar en la universidad. Pero esto no significa que tienes que presentarlo al momento de inscribirte o hacer la solicitud.
Por otro lado, todo depende «bajo que circunstancias» te han dado una plaza en la universidad. Hay muchas universidades que según la información que diste al aplicar y los documentos que adjuntaste, determinan que tienes que hacer antes de empezar a estudiar en Alemania. Puede ser que necesites hacer el Studienkolleg primero o hacer un curso de alemán (exámen incluido) o hacer un curso de alemán y después el Studienkolleg. Todo depende de cual sea tu situación.
De todos modos te recomendaríamos completar el exámen de alemán antes de comenzar con tus estudios. Cuando empiezas la uni, no tendrás mucho tiempo para estudiar algo que no sean tus asignaturas.
¿Dónde puedes encontrar información sobre los exámenes y cursos de alemán?
Informaciones sobre el DSH las obtienes directamente de la universidad respectiva o en la página web de la universidad. Todo lo relacionado al exámen TestDaf, lo encuentras en la página del instituto TestDaf. Allí encontrarás una lista de los centros de pruebas locales, los cuales podrán ayudarte.
Por otro lado, ¿dónde estudiar alemán en Alemania? es una pregunta muy frecuente. Hay muchas posibilidades, como la universidad, escuela superior (Hochschule), universidad popular (Volkshochschule), escuelas privadas, etc. Si te interesa saber dónde se puede estudiar alemán en Alemania, te invitamos a estar atento que ya viene una entrada muy pronto sobre este tema en particular.
Consejos finales para estudiar en Alemania
Muchos postulantes tienen ideas generales acerca de lo que quieren estudiar, como por ejemplo, ingeniería civil, ingeniería mecánica o administración de empresas. Por lo general, son carreras técnias. Es importante que sepas que este tipo de carreras pueden hacerse tanto en universidades como en escuelas o institutos técnicos o Fachhochschule en alemán (FH).
Si sientes que tu nivel de alemán no es muy alto, una FH puede ser tu opción. Las FH exigen un nivel más bajo de alemán. Cualitativamente, los institutos técnicos ofrecen carreras similares a las universidades.
Otro pequeño consejo que te podemos dar es que busques información sobre los requisitos y apliques a todas las universidades a las que puedas, si no hay nada que te ate a algún estado en particular. Cada universidad es autónoma. Y muchos estados difieren bastante en lo estrictos que son con los requisitos.
Una vez inscrito en la universidad y tienes el TestDaf o el DSH aprobado, realmente no hay nada que se interponga en que empieces a estudiar en Alemania. Es probable que al comienzo tendrás un choque lingüistico cuando no entiendas todo lo que dice el Professor o tus compañeros (Kommilitonen). A todos nos ha pasado. Pero como dice el refrán, ¡la práctica hace al maestro! Después de uno o dos semestres, estamos seguros que también habrás resuelto este problema.
¡Muchísimos éxitos chicos! A estudiar fuerte y parejo 🙂
-> Regreso a la segunda parte de Saber alemán para entrar a la Uni – ¿qué nivel de alemán necesito?