Hace unas semanas me uní a un Blogparade organizado por Marta de la Libreta Roja, en el que les contaba todas las cosas que echaría de menos de Alemania si tuviera que regresarme a Perú. Esta vez el tema, organizado por Montse de Kartoffel Tortilla, es ¿cuáles son esas cositas que no extrañarías en lo absoluto de Alemania?. Así que aquí vamos con el chismesito.
En este post podrás leer:
Burocracia
El papeleo en Alemania es de O-T-R-O nivel. Necesitas juntar muchos documentos y hacer muchas citas para un solo trámite. Imagínense que para registrar a Emilia después de nacida, tuvimos que hacer 3 citas y para hacer el trámite necesitaba presentar mi partida de nacimiento y la de su papá. Yo no podía creerlo. ¿Porqué mi partida de nacimiento? ¿No bastaba con mi pasaporte? Claro que este documento tenía que estar traducido. Por eso un consejito que les puedo dar es siempre llamar, no importa 10 veces si por ahí tienes una duda con algún documento. Házlo. Por que si no, chicos, te devuelven para tu casa y tendrás que hacer otra cita. Imagínense el grado de dificultad que toma el papeleo en Alemania si eres extranjero. Sé que debe tener su razón de ser pero de que es fastidioso, es fastidioso. Como decimos en Perú, papelito manda! 😅.
Estar lejos de…
Mi familia. No echaría de menos estar lejos de mi familia. En lo absoluto. Tener a los tuyos cerca es un tesoro que muchas veces sabemos valorar cuando ya se está a miles de kilómetros de distancia. Si me fuese de Alemania y regresara al lado de mi familia nunca más tendría el corazón partido. Sólo el pensarlo me hace suspirar porque de verdad es algo que me falta diariamente. No echaría de menos tener esa sensación de siempre extrañar a alguien.
Los domingos fantasmas
Ya les conté que una de las curiosidades alemanas que no terminan de gustarme son los domingos fantasmas. Tiendas cerradas, la mayoría de cafés también, no hay vida. La gente prefiere pasarla en casa. Por lo general la ciudad está vacía. Es algo que me ha costado acostumbrarme y ahí vamos. Pero no es algo que me guste mucho y creo que no lo extrañaría.
La emoción de los alemanes
No me gusta de Alemania que la gente no se emociona (gracias a Dios no todos son así, hay también alemanes pilas 😊). Estamos a casi nada del mundial. La vez pasada jugó Alemania un partido amistoso y ganó 2 a 1. En Perú sería una fiesta. El comentador dijo literalmente :»Alemania ganó, pero no fuimos lo suficientemente buenos». Quizá podrían decir que es humildad, o mantener la cabeza fría. Pero chicos, un poco más de emoción. El día de la madre, día del padre, el día del amor, el día de la mujer, del niño. La mayoría de estas festividades pasan inadvertidas. Este año, un día antes del día del padre, fui a una tienda de electrodomésticos para cerrar un contrato de afiliación a un programa de entrenetinimiento (sólo para ver la Bundesliga y el mundial). Este era mi regalo para Stephan. Pregunté si tenían ofertas por el día del padre. El señor que me atendió me dijo que no tenían ningún tipo de ofertas y que no sabía que el día del padre se acercaba.
En Alemania se fuma mucho!
Hay algo que no me gusta ni aquí ni en ninguna parte del mundo y es que la gente fume tan cerca tuyo. Y creánme en Alemania se fuma muchísimo. Desde hace años hay una ley que no permite que la gente fume dentro de restaurantes o bares 👏 . Sin embargo hay lugares como las paradas de buses, de tranvías o en el «Gleis» del tren en las que todos estamos como en un mismo espacio y la gente fuma y fuma y no le importa que haya niños, embarazadas al costado. Me ha pasado cuando estaba embarazada, me sigue pasando con Emilia al lado.
Citas o «Termine» para todo y para todos
Esto es algo que hace un tiempo no hubiera extrañado para nada de Alemania. Tener que hacer una cita hasta para ver a la familia? a los amigos más cercanos? Me parecía una exageración. Pero desde la llegada de Emilia, he adaptado muy bien esta costumbre alemana. Tengo algunos amigos que critican esta alemanización mía. Irónicamente me dicen que hay que hacer cita para vernos con semanas de anticipación. Y no sé si soy solamente yo, pero desde que tengo a Emilia tengo muchas actividades. Lo hago por ella para que tenga contacto con otros niños y para mí por mi salud social y mental. Y pues sí, ahora tengo un calendario donde pongo todos mis «Termine» en él y los fines de semanas me quedan cortos.
¡Hola Fabiola! Qué bien que te hayas unido al Blogparade 😀 Lo de la burocracia en este país… ¡A mí también me mata! No así lo de las citas y organizar la agenda con tiempo. Ya lo hacía en España (para disgusto de algunas amistades, que me decían que parecía alemana, jajajaja) ¡No me había dado cuento de lo de los fumadores! Me fijaré más a partir de ahora. Un saludo desde NRW 🙂
Que chiste, uno se alemaniza, jajaja! Yo no era nada de agendas, pero ahora me parece que asi puedo organizarme mejor! Y lo de los fumadores estan por todos lados. Quizá ahora me molesta más. Sobre todo cuando estoy en la parada de bus con Emilia y alguien se para al costado nuestro y saca el cigarro 😤 Besitos hasta por allá!
Gracias Fabi por compartir todas tus experiencias . Son de ayuda,
Orientación y conocimiento