Alemania, si es que no se han dado cuenta amigos, es un país burocrático.  Y esto se aplica también al momento de buscar trabajo (link para buscadores de trabajo). En esta nueva serie de «buscar trabajo en Alemania» veremos todo el proceso de como aplicar exitósamente a un puesto de trabajo en Alemania. Esta primera parte se enfocará en como escribir un buen Curriculum Vitae.



¿Qué documentos necesito para buscar trabajo en Alemania?

El proceso de buscar trabajo en Alemania puede ser más extenso que en otros países. No es inusual incluir las copias de todos tus certificados además de tu Curriculum Vitae (Lebenslauf). Una solicitud «completa» incluye los siguientes documentos:

  • Copia de tu título  universitario y/o de secundaria (traducidos al alemán)
  • Carta de recomendación (de algún Prof. de la universidad, ex-jefe, clientes)
  • Certificado de los entrenamientos o prácticas hechas (relevantes para el trabajo al que estás aplicando)
  • Certificados de las capacitaciones laborales realizadas
  • Informe de empleadores anteriores (Zwischenzeugnis)
  • Curriculum Vitae (Lebenslauf)
  • Carta de presentación (Bewerbungsschreiben)
  • Foto tamaño pasaporte

A menos que solicites un empleo que no requiera del alemán, te recomendamos enviar tus documentos en alemán o traducirlos al alemán.

Curriculum Vitae, herramienta escencial para buscar trabajo

buscar trabajo en Alemania, curriculum vitae

En el Curriculum Vitae (CV) ofreces una visión general de tu carrera profesional y también de tu trayecto personal. La mejor manera de presentarlo es de forma tabulada, es decir en una tabla donde puedas enumerar la información más importante.

En Alemania es estándar adjuntar una foto tamaño pasaporte a la aplicación. Esta por lo general se pega en la portada o en la parte superior derecha del CV (junto a los datos personales). Pero no es una regla a seguir. Al final tu eres el que eliges qué plantilla te representa mejor. Por otro lado, sí vale la pena invertir un poco de dinero por una foto de buena calidad en un estudio fotográfico (8-10 euros por 4 fotos). Ya que muchos empleadores consideran las fotos de las máquinas automáticas poco profesionales.

Escribe un Curriculum Vitae exitoso





El Curriculum Vitae en Alemania es, a menudo, más largo que los CVs internacionales. Sin embargo, no debe exceder las dos páginas. Por otro lado, los alemanes, ya no escriben su CV estríctamente cronológico, sino que el formato se ha adaptado a los estándares americanos. Por lo tanto el CV se divide en diferentes rúbricas o categorías como educación, experiencia laboral, etc. Dentro de cada sección, los puntos individuales se enumeran en orden cronológico inverso. Es decir, lo último va primero porque es lo más relevante para tu futuro empleador.

A continuación las diferentes categorías:

  • Datos personales: Nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, estado civil (hijos), dirección, información de contacto.
  • Experiencia laboral: Nombre de la compañía, área, posición.  Comienza con tu último trabajo.
  • Investigaciones: escribe las publicaciones escritas, máster, doctorado, etc.
  • Capacitaciones
  • Educación: si has completado estudios universitarios, esta categoría es la siguiente. Ennumera los títulos, nombres de universidades (ciudad, país) y las calificaciones (no es obligatorio). Si tienes alguna distinción especial o ganaste una beca, menciónalos. Muestra todo lo bueno que eres (siempre con pruebas). Luego sigue la información de educación escolar. Aquí trata de ser lo más concreto posible (dónde, cuándo).  En el caso de los títulos extranjeros busca el equivalente en Alemania.
  • Prácticas: adjunta los certificados de las prácticas que has realizado.
  • Habilidades lingüisticas: escribe todos los idiomas que domines con el nivel respectivo. En Alemania suele usarse términos como: lengua materna, fluido, bueno, promedio o básico (Muttersprache, fließend, gut, durchsnittlich oder Basiskenntnisse). Sin embargo, también puedes usar los estándares del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (GERS/MCER): A1-C2. Ten en cuenta que durante una entrevista de trabajo es probable que prueben los conociemientos de los idiomas que has indicado. Si tienes certificados oficiales de algún curso de idiomas, adjúntalos.
  • Otros: esta sección contiene información adicional como:
    • Habilidades informáticas: programas de aplicación, habilidades de programación, etc.
  • Intereses: tus pasatiempos o hobbys personales son bastante importantes para el futuro empleador, ya que da una idea de tu personalidad. Muchos empleadores prefieren los pasatiempos «activos» a hobbys como por ejemplo «sólo» escuchar música.

 ¿Necesitas ayuda con tu Curriculum Vitae?

Somos un equipo bastante joven, pero todos trabajamos y hemos pasado por lo que es la búsqueda de trabajo, hacer un CV, entrevistas de trabajo, etc, etc, etc. Así que si quieres enviarnos tu CV para checarlo con mucho gusto lo hacemos (otra vez, todos tenemos trabajo, así que pueden ayudarte a ti también). Para esto puedes poner tu e-mail en la cajita de –> la derecha, o abajo dejar en los comentarios que quieres una y ¡ya!, sin nada a cambio. Por otro lado te dejo un link buenísimo que hemos encontrado, donde encuentras CVs de muestra en 26 idiomas diferentes por si es que no sólo quieres aplicar a Alemania, sino a otros países en Europa (link). ¡Muchos éxitos!

Y por último te pasamos el video en el canal donde nos explayamos muchisimo más en ¿cómo hacer un CV en alemán? Y llevarte ese trabajo que tanto quieres ⬇️⬇️